Detrás de los titulares sobre el cáncer

El programa de XRAY de FORCE le ofrece una evaluación que va más allá de los titulares para brindarle noticias e información confiables acerca de la investigación sobre el cáncer.
Obtener más información sobre el programa de XRAY
91 hasta 100 of 152

Relevancia: Media

Este artículo es de mayor interés para: Personas con implantes de seno

Actualización: La FDA reporta nuevos tipos de cáncer asociados con implantes de seno

Estos nuevos tipos de cáncer se han observado en mujeres con implantes texturizados o lisos con relleno de solución salina o silicón. Estos tipos de cáncer son de manifestación extremadamente rara. La FDA ha reportado casos de un tipo de cáncer de piel y de sangre en las cicatrices que se forman en las áreas cercanas a los implantes de seno. Estos linfomas recientemente reportados son diferentes al linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (LACG-IM) que se reportó anteriormente. (Publicado el 27/09/2022)

Leer más  ›

Relevancia: Media-alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas diagnosticadas con cáncer de mama de novo o en estadio IV

Estudio: La ampliación de la cobertura de Medicaid disminuyó las desigualdades raciales en las personas con cáncer de mama metastásico

La Ley de cuidado de salud a bajo precio permitió que más personas tuvieran acceso a un seguro médico a través de Medicaid. Este estudio concluyó que la ampliación de la cobertura a la atención médica aumentó el nivel de supervivencia y disminuyó el nivel de mortalidad en personas de color diagnosticadas con cáncer de mama de novo o en estadio IV (en estadio IV al momento del diagnóstico inicial).  (Publicado el 13/9/2022)

Leer más  ›

Relevancia: Media-alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico que tienen una mutación heredada o tumoral en BRCA2.

Estudio: El tratamiento con inhibidores de PARP para el cáncer de próstata metastásico muestra mayores beneficios en los hombres con mutaciones heredadas del BRCA

Summary: Este estudio analizó los beneficios del uso del inhibidor de la PARP niraparib para tratar el cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). Se incluyeron participantes con una mutación heredada o tumoral en BRCA1 o BRCA2 o una mutación heredada o tumoral en otro gen que afecta la reparación del ADN. Las participantes con una mutación heredada o tumoral en BRCA1 o BRCA2 tuvieron un mejor nivel de supervivencia en comparación con quienes no tenían una mutación en BRCA. Los efectos secundarios del niraparib fueron comunes y coherentes con los informes anteriores sobre los inhibidores del PARP. (Publicado 6/9/22)

Leer más  ›

Relevancia: Alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas con un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas debido a antecedentes familiares o una mutación hereditaria.

Estudio: Las pruebas de detección permiten diagnosticar el cáncer de páncreas en etapas iniciales y mejorar la supervivencia

Un estudio de investigación demostró que las pruebas de detección de cáncer de páncreas en personas con una mutación hereditaria o antecedentes familiares permiten diagnosticar la enfermedad en etapas iniciales y mejorar la supervivencia. Es muy probable que con base en estos resultados se modifiquen las directrices de las pruebas de detección de cáncer de páncreas para las personas con un alto riesgo de padecer esta enfermedad. (Publicado el 30/8/22)

Leer más  ›

Relevancia: Alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas con cáncer de páncreas interesadas en participar en estudios clínicos

Estudio: Los criterios de elegibilidad para participar en estudios clínicos excluyen a más personas de raza negra que a personas blancas

Los criterios de elegibilidad, que sirven para indicar quién puede participar o no en los estudios clínicos, son una necesidad. Sin embargo, los criterios de elegibilidad tradicionales han derivado en la exclusión de personas de raza negra en los estudios clínicos de cáncer de páncreas. Esta exclusión restringe el acceso de los pacientes a nuevos medicamentos y limita la capacidad de generalizar los resultados a la población de pacientes que utilizará el medicamento. Modificar los criterios de elegibilidad, especialmente para pacientes con cáncer de páncreas, puede facilitar más el acceso a estudios clínicos a personas de raza negra. (publicado 23/8/22)

Leer más  ›

Relevancia: Alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas preocupadas sobre el riesgo de padecer cáncer de endometrio

Artículo: El aumento de casos de cáncer de endometrio afecta más a mujeres negras que a mujeres blancas

The New York Times señala como preocupante el aumento en un tipo de cáncer de útero llamado cáncer de endometrio y cómo afecta de manera desproporcional a las mujeres negras. El artículo proporciona información útil sobre el cáncer de endometrio, al mismo tiempo que fomenta la conciencia sobre el tema de las crecientes desigualdades en los servicios de salud.  (Publicado el 16/8/22)

Leer más  ›

Relevancia: Media-alta

Este artículo es de mayor interés para: Pacientes con cáncer que experimentan fatiga relacionada con el cáncer o su tratamiento.

Estudio: Realizar actividad física puede disminuir los niveles de fatiga relacionados con el tratamiento contra el cáncer

Muchos sobrevivientes de cáncer han experimentado fatiga durante y después de terminar su tratamiento contra esta enfermedad. En este estudio se analizó el efecto de la actividad física realizada en casa en los niveles de fatiga en sobrevivientes de cáncer. Asimismo, el estudio analizó si las sesiones de asesoría constantes motivaron a las personas a iniciar y continuar practicando rutinas de ejercicio.   (Publicado el 01/08/2022)

Leer más  ›

Relevancia: Alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas diagnosticadas con cáncer de ovario

Artículo: Cómo ayuda su diagnóstico de cáncer de ovario a sus familiares

Este artículo proporciona consejos de especialistas y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para hablar con la familia después de recibir el diagnóstico de cáncer de ovario. El artículo pone énfasis en los integrantes de la familia que pueden estar en riesgo de padecer cáncer de ovario o de transmitir los genes que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. Este artículo proporciona enlaces a recursos, temas de debate, métodos alternativos de comunicación y posibles reacciones. (Publicado el 28/7/22)

Leer más  ›

Relevancia: Media-alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas con una mutación hereditaria en el gen BRCA

Estudio: Cirugía para reducir el riesgo de padecer cáncer de ovario y mejorar la calidad de vida

Se recomienda que las personas con una mutación hereditaria del gen BRCA se sometan a cirugía para extirpar los ovarios antes de llegar a la edad en la que se presenta naturalmente la menopausia para reducir el riesgo de padecer cáncer de ovario.  Esta cirugía puede causar efectos a corto y largo plazo. Este estudio evalúa la calidad de vida entre las personas que se sometieron a cirugía para extirparse las trompas de Falopio y a quienes posteriormente se extirparon los ovarios en comparación con las personas a quienes se extirparon los ovarios y las trompas de Falopio al mismo tiempo.  (Publicado el 26/07/22)

Leer más  ›

Relevancia: Alta

Este artículo es de mayor interés para: Personas con cáncer de mama metastásico con expresión baja de HER2

Estudio: Una victoria para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 negativo

Un medicamento utilizado para tratar el cáncer de mama HER2 positivo mejoró el índice de supervivencia de personas con tipos de cáncer de mama metastásico que previamente se habían considerado HER2 negativo. Con estos resultados, se cambiaron las directrices de la práctica médica para el cáncer de mama metastásico y se reclasificó el estado de los marcadores tumorales de HER2 a “expresión baja de HER2” para orientar el tratamiento. 

(Publicado el 18/07/2022)

Actualización: El 05/08/2022 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Enhertu para tratar a personas con cáncer de mama metastásico de expresión baja de HER2 que recibieron quimioterapia en un entorno metastásico o que habían desarrollado recurrencia a la enfermedad durante o seis meses después de terminar el tratamiento con quimioterapia. Enhertu también se aprobó para tratar a personas con cáncer de mama metastásico HER2 positivo que evolucionó después de someterse a un tratamiento anti-HER2. 

Leer más  ›