Estudio: La actividad física puede prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la quimioterapia en mujeres con cáncer de seno

Muchas personas experimentan quimiocerebro o quimioniebla (efectos cognitivos) durante y después de la quimioterapia. Los investigadores analizaron el impacto de la actividad física en la disminución de la memoria, la atención y el procesamiento de la información relacionados con la quimioterapia en mujeres con cáncer de seno. Este estudio muestra que una mayor actividad física antes y durante la quimioterapia está relacionada con un mejor procesamiento de la información después de la quimioterapia (publicado el 06/01/22).

RELEVANCIA

Este artículo es de mayor interés para: Personas preocupadas por el impacto de la quimioterapia.

También es de interés para:

  • Personas con cáncer de mama

Relevancia: Alta

Validez científica: Media-alta

Línea de tiempo: Posterior a la aprobación

Detalles de calificación de relevancia

¿De qué se trata el estudio?

Este estudio trata sobre cómo la actividad física antes y durante la quimioterapia puede prevenir la disminución del procesamiento de la información relacionada con el tratamiento (deterioro cognitivo) en mujeres con cáncer de seno.

¿Por qué es importante este estudio?

Aproximadamente el 75 por ciento de los pacientes con cáncer de seno informan problemas cognitivos durante la quimioterapia. La investigación sugiere que esta disminución puede continuar durante años después de que se haya completado el tratamiento.

La actividad física se ha relacionado con mejores resultados de salud en los sobrevivientes de cáncer. Los pacientes con diferentes tipos de cáncer que realizan actividad física después del tratamiento experimentan un deterioro cognitivo menos grave relacionado con la quimioterapia que aquellos que no la hacen.

Sin embargo, se desconoce si la actividad física ayuda y si es que ayuda cuando es importante. Este estudio analiza si la actividad física ayuda a disminuir el deterioro cognitivo en pacientes con cáncer de seno que reciben quimioterapia.

Resultados del estudio

Este estudio analizó si la actividad física en el momento de la quimioterapia ofrecía protección contra el deterioro cognitivo relacionado con el tratamiento en pacientes con cáncer de seno. Específicamente, los investigadores observaron el impacto de la actividad física de moderada a vigorosa, como las tareas del hogar, trotar y andar en bicicleta, en la cognición. El estudio incluyó a 580 mujeres que recibieron quimioterapia para el cáncer de seno en estadios 1-IIIC recién diagnosticado. La actividad física y la función cognitiva de las pacientes se compararon dentro del grupo de pacientes y con mujeres sin cáncer de edad similar. La actividad física y la cognición de las participantes se evaluaron tres veces durante el estudio: la semana antes del tratamiento de quimioterapia, un mes y seis meses después de su última sesión de quimioterapia. Las participantes autoinformaron la intensidad estimada y los minutos por semana de su actividad física. La función cognitiva se determinó mediante pruebas que midieron la capacidad de atención, la memoria visual y las quejas cognitivas.

Entre las mujeres que recibieron quimioterapia para el cáncer de seno, los hallazgos mostraron que:

  • Para la mayoría de las mujeres, la actividad física disminuyó inmediatamente después de la quimioterapia (1 mes después) y luego aumentó 6 meses después de la quimioterapia, cuando los niveles de actividad eran similares a los de las mujeres sin cáncer que no recibieron quimioterapia.
  • Las pacientes que realizaron al menos 150 minutos por semana de actividad física de moderada a vigorosa antes del tratamiento tuvieron mejores resultados cognitivos al final del estudio que las pacientes que eran menos activas antes de la quimioterapia.
  • Las pacientes que continuaron con una actividad física de moderada a vigorosa durante todo el estudio tuvieron mejores resultados cognitivos que aquellas cuya actividad física disminuyó durante todo el estudio.
  • Los pacientes que no realizaron actividad física de moderada a vigorosa mostraron deterioro cognitivo a lo largo del estudio

Al comparar a las pacientes con mujeres sin cáncer:

  • Las pacientes que eran físicamente activas (con actividad física de moderada a vigorosa) tuvieron resultados cognitivos similares a los de las mujeres sin cáncer, pero eran más propensas a informar quejas cognitivas. Los investigadores señalan que las encuestas utilizadas para recopilar información sobre las quejas cognitivas incluían preguntas sobre el apoyo emocional y social, que no formaban parte de las pruebas de resultados cognitivos. Es posible que exista una mayor necesidad de apoyo social y emocional que no se aborde con actividad física entre las mujeres que enfrentan cáncer de seno.

Fortalezas y limitaciones

Fortalezas

  • Debido a que el estudio analizó la actividad física durante y después del tratamiento con quimioterapia, los investigadores pudieron identificar cuándo la actividad física era más importante para reducir el deterioro cognitivo.
  • Las mujeres que se sometieron a quimioterapia se compararon entre sí en función de la actividad física y con mujeres de edad similar sin cáncer.
  • El estudio incluyó cambios en la cognición informados por el investigador y por la paciente, lo que ayudó a proporcionar múltiples medidas de deterioro cognitivo en las pacientes.
  • Este estudio se diseñó alrededor del momento de la quimioterapia en lugar del momento del diagnóstico, lo que proporcionó una mirada más directa al impacto de la actividad física en la cognición relacionada con la quimioterapia.

Limitaciones

  • La actividad física de las participantes del estudio fue autoinformada. (es posible que las pacientes no siempre recuerden o informen la actividad con precisión).
  • No se proporcionó información sobre la duración de los regímenes de quimioterapia de las pacientes. Las pacientes pueden haber recibido tratamiento de quimioterapia durante diferentes períodos de tiempo. Esto podría haber afectado los niveles de actividad física y los cambios en la función cognitiva de las participantes del estudio, especialmente porque se demostró que el tratamiento con quimioterapia disminuye ambos factores.
  • No se proporcionó información sobre el tipo de cáncer de seno de las pacientes o si se debió a una mutación hereditaria. Se desconoce si existen diferencias en estos grupos de pacientes.
  • La población de pacientes no era racialmente diversa (el 90 % se identificó como blanca, el 8 % se identificó como negra y el 3 % se identificó como de otras razas y etnias). Solo se proporcionó información a nivel de todo el grupo. No se proporcionó información sobre el impacto de la actividad física en el deterioro cognitivo entre las diferentes razas.
  • Los factores de confusión pueden afectar la interpretación de estos hallazgos. Las personas que hacen menos ejercicio pueden tener otras características en común que difieren de las personas que hacen más ejercicio. El ejercicio físico está relacionado con un menor deterioro cognitivo en personas sin cáncer o tratamiento con quimioterapia; no está claro cuánto de este efecto se debe a la quimioterapia.